%@LANGUAGE="VBSCRIPT" CODEPAGE="1252"%>
La Célula
El ser humano, como todos los seres vivos, está formado de células, unos 100 billones, unidas entre sí por estructuras intercelulares de sostén. Las mismas células se comportan como pequeños seres vivos porque realizan idénticas funciones vitales que los organismos pluricelulares: necesitan nutrirse para asegurar su vida, utilizan los mismos principios inmediatos y el oxígeno para obtener energía, responden a determinados estímulos y tienen capacidad para reproducirse. Podemos dividir las células en procarióticas y eucarióticas.
Célula Eucariótica. Las eucarióticas, células de organismos más complejos, como el ser humano, presentan un núcleo bien diferenciado y distribuyen el material genético en varios cromosomas separados del citoplasma. |
Célula, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.
Tu organismo es el resultado de estos
elementos, que actúan coordinadamente para realizar con eficacia todas
sus funciones vitales.
Un tejido es el resultado de la unión de células idénticas
en su forma y estructura, organizadas para efectuar un mismo trabajo. Los distintos
tejidos se unen y forman órganos, cada uno de los cuales realiza una
función concreta en el ser vivo, como el corazón. Además,
los órganos también se agrupan en un sistema o en un aparato para
realizar una función, como el aparato digestivo o el sistema óseo.
El cuadro adjunto es un resumen de los distintos tipos de tejidos presentes
en el organismo, cuyas principales características irás viendo
al hablar de los diferentes
sistemas y aparatos del cuerpo humano.
Tejidos |
De Revestimiento |
De Sostenimiento |
Muscular |
Nervioso |
Protege y recubre la superficie del cuerpo y el interior de los órganos. | Funciones varias: conjunto, adiposo, cartilaginoso y óseo. | Contrae y relaja músculos: tejidos lisos o estriados. | Genera, transmite y recibe señales: neuronas. |
Los órganos de la célula
Membrana celular o citoplasmática.
La membrana citoplasmática es una
fina estructura que separa el contenido del medio externo. Se compone de una
doble capa de lípidos con moléculas de proteínas, con un
grosor aproximado de 75Å.
La membrana celular es continua, pero presenta numerosos repliegues, sinuosidades
y poros, lo que le permite regular el paso de sustancias a través de
ella.
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático
es una estructura en forma de red originada, según parece, por un repliegue
de la membrana citoplasmática en sí misma.
Se cree que este proceso evolutivo, conocido por invaginación,
respondería a la aparición de seres más complejos y con
mayores necesidades proteínicas.
Se distinguen dos tipos de retículo, atendiendo a la presencia o no de ribosomas en sus membranas:
Retículo endoplasmático rugoso: Conjunto de estructuras aplanadas, unidas entre sí, que se comunican con la membrana nuclear. Tiene adosados un gran número de ribosomas, por lo que su función consiste en almacenar y segregar las proteínas sintetizadas en estos.
Retículo endoplasmático liso: Red de elementos planos y tubulares que se comunica con el retículo endoplasmático rugoso. Se encarga de producir, segregar y transportar grasas por toda la célula, junto con las proteínas del retículo rugoso.
Citoplasma
El citoplasma o protoplasma es la masa orgánica comprendida entre la
membrana citoplasmática y la membrana nuclear. Contiene un medio interno,
el hialoplasma, un líquido viscoso compuesto de gran
cantidad de agua y que lleva proteínas, azúcares y grasas en disolución.
Es la parte de la célula dotada de actividad vital porque es en su interior
donde se mueven los distintos orgánulos celulares y donde tienen lugar
sus reacciones bioquímicas. Efectivamente, los orgánulos son para
la célula lo que los órganos representan para tu cuerpo: productores
de sustancias vitales, generadores de energía, mecanismos para la digestión
y la excreción de sustancias orgánicas, etc.
Ribosomas
Los ribosomas son unos orgánulos celulares, de unos 150 Á de diámetro,
que se presentan adosados a las membranas del retículo endoplasmático,
o bien libres en el citoplasma.
Constan de dos subunidades. La subunidad mayor está formada por 45 moléculas
de proteínas y tres de r-ARN (ácido ribonucleico ribosómico);
la subunidad menor tiene 33 moléculas de proteína y una de r-ARN.Los
ribosomas se agrupan en polisomas, unidos por una molécula de r-ARN,
y realizan la función de sintetizar las proteínas a partir de
las moléculas de aminoácidos.
El
aparato de Golgi es un conjunto de 5 a 10 «discos» planos, en el
cual se distinguen una unidad básica, la cisterna, y unos dictiosomas
o apilamiento de cisternas. Estos dictiosomas se disgregan y se reparten
por igual durante la mitosis o división celular.
Los lisosomas, el «estómago» de la célula, se originan
a partir de vesículas del aparato de Golgi: contienen enzimas digestivos
que les permitendigerir el alimento que penetra en el citoplasma. Su parte interna
o mucus está tapizada por una gruesa capa de polisacáridos que
evitan que estos enzimas destruyan el propio material celular.
|
|
Las mitocondrias son orgánulos
redondeados o alargados, aislados y repartidos por todo el citoplasma,
que contienen una disolución acuosa de enzimas capaces de realizar numerosas
reacciones químicas, como la que constituye la respiración celular.
Mediante este proceso se libera la energía que necesita la célula
para llevar a cabo sus funciones vitales.
Las mitocondrias se encuentran principalmente en las células más
activas de los organismos vivos:
las del páncreas y las del hígado. Una célula hepática
puede llegar a contener hasta 2500 mitocondrias.
Centrosoma
El centrosoma es un corpúsculo que suele aparecer junto al núcleo
y que desarrolla un papel relevante
en la mitosis o división celular.
Consta de tres elementos:
Diplosoma: Está formado por dos centriolos, unas estructuras cilíndricas, dispuestos perpendicularmente.
Centrosfera: Sustancia translúcida en la que se encuentra inmerso el diplosoma.
Aster: Conjunto radial
de filamentos que salen de la centrosfera, de vital importancia para el desarrollo
de la mitosis.
El núcleo, uno en cada célula
humana, es un componente fundamental de esta porque es el organismo director
de las funciones celulares y el portador de los caracteres hereditarios, lo
que demuestra su importancia en la reproducción y en la transmisión
de la herencia biológica.
En el núcleo, cuyo tamaño oscila entre 5-30 micras, se pueden
distinguir los siguientes elementos:
Membrana nuclear : Es doble y permite el paso recíproco de sustancias entre el núcleo y el citoplasma gracias a su estructura porosa.
Plasma nuclear: Líquido claro y viscoso donde se sumergen las demás estructuras nucleares.
Nucléolo: Corpúsculo esférico, que aparece aislado o en grupos, relacionado
con la formación
de los ribosomas.
Cromatina: Sustancia que
puede adoptar diversas tonalidades y que está formada por largos filamentos
de ADN (ácido desoxirribonucleico). Estos presentan unas partículas,
los genes, que contienen, cada uno de ellos, información sobre una determinada
función celular.
Trabajo rellenar con plásticina la célula.
1.- Baja el trabajo de la célula
2.- Pega la hoja sin color en un cartón
3.- Rellena la célula con plásticina según la muestra
Bajar Trabajo de la célula
célula para rellenar